Puma, Stella McCartney y Bikkembergs en la avenida del lujo

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/39/d631890834/htdocs/clickandbuilds/WordPress/marijobarcelona/wp-content/plugins/wp-spamshield/wp-spamshield.php on line 2033
Aquella tarde setenta clientas pudieron contemplar de cerca la mujer que nunca vestirá la piel de un animal («este tipo de lujo significa muerte ») siempre que apartaran de su vista cualquier tipo de cuero o similares. Los canapés, por supuesto, eran vegetarianos. Curiosamente hacía unos días que Sans había organizado en el establecimiento un encuentro con el propietario de Tod s, Diego Della Valle (zapatería italiana que utiliza piel de primera línea), para presentar un libro de estilo de vida lleno de imágenes sibaritas de la tierra de Rafael, y ahora también de George Clooney. Casas magníficas de la Toscana, del lago Como … Os lo podéis imaginar.
Desde que terminó la remodelación del edificio que lo alberga (en manos de Amancio Ortega, que se quedó con una parte para su hija Marta, ya embarazada de su primer hijo) Santa Eulalia es una de las pioneras en la organización de acciones promocionales del establecimiento en los medios y las redes sociales que los hacen ser algo más que una tienda. El máximo exponente de esta estrategia lo encontramos en Loewe, que ha creado una galería expositiva de la marca donde continuamente ofrecen muestras culturales.
En cuanto a Gucci (firma que comparte grupo empresarial con Stella McCartney a pesar de tener la piel como estrella) acaba de remodelar totalmente su tienda de 400 metros cuadrados y lo celebró llevando artesanos peleteros que fabricaban bolsas icónicas de la casa en directo. Ángel Corella y su hermana, muy contentos por los buenos inicios de su escuela de danza en Barcelona, no se lo perdieron. «Me encanta la ropa», decía el bailarín. El establecimiento luce ahora una cara renovada al gusto de la cabeza creativa de la casa, Frida Giannini, con espacios abiertos, materiales lujosos y toques Art Déco. Gucci ha homogeneizado así la imagen de marca de todo el grupo, como ya ocurre con otras firmas de primer nivel.
¿Hará esto que todas las avenidas principales de las grandes ciudades sean clónicas? «Es bueno que se mantengan firmas autóctonas, pero también las grandes marcas nos hacen más cosmopolitas », comenta Sans. Santa Eulalia, Gratacós (que siempre innova en sus escaparates haciendo colaboraciones con diseñadores), Rabat o Furest son cuatro ejemplos del glamour propio que convive con el globalizado, cada vez más extendido. Bottega Veneta llegó en junio y también podríamos incluir el gran local de Apple en la lista. En la agenda del paseo ya hay anotadas las próximas aperturas de las firmas italianas Brunello Cuccinelli y Prada. La línea más juvenil de la segunda, Miu Miu, se estrenó el año pasado poco después de que inaugurara Emporio Armani en el lugar que ocupaba la conocida Gonzalo Comella.
hecho de calcetines, la cazadora construida con cinturones …
Hay famosas fashionistas que no se pierden la venta aunque tengan que levantarse a las siete de la mañana, pero es más probable encontrarlas en algún cóctel de una firma de lujo como el que organizó Liu Jo. Blanca Suárez, chica Almodóvar dos veces seguidas (ahora rueda ‘Los amantes pasajeros’ con su amor, el guapo Miguel Ángel Silvestre), fue la protagonista de la noche. Tímida y amable, decía que la marca italiana, con más de 300 tiendas propias, le soluciona muchos compromisos porque es femenina, detallista y un punto informal.
La actriz dice que la moda le gusta, pero no suele gastarse fortunas en el vestir. Super solicitada, a sus 24 años compagina el cine con la grabación de la serie ‘El barco’, «y hay veces que no puedo ni dormir ». ¿No será porque al terminar el rodaje salga de fiesta? «No, que va!». A su lado había una Gemma Mengual muy atlética y embarazada de su segundo niño, que se llamará Jou. Más o menos como en las películas del Oeste: «El nombre la ha elegido el padre », reía.
Fotografías y desfiles
Ver una exposición de fotografías dentro de una tienda ya no se nos hace extraño. En octubre la de Emporio Armani mostró la obra de Elliot Landy, conocido por captar estrellas de la música de una época (Bob Dylan, Joan Baez, Eric Clapton …) con un procedimiento especial inventado por la CIA: la película de infrarrojos, que dota a las imágenes de tonalidades saturadas y fantasmagóricas.
Otro fotógrafo, pero más actual y muy popular por hacer fotos de moda a la gente de la calle, Scott Schuman, presentó también su nuevo libro, Closer, en la Galería Loewe, que estos días muestra una selección de páginas de revistas emblemáticas desaparecidas del coleccionista Luis Venegas.
Entre los acontecimientos del otoño también hubo en Gratacós venta de piezas de Kima Guitart y un desfile con la fundación Ared, que presentó Judit Mascó, para promover la reinserción de la mujer en la sociedad.